CRÓNICA DE LA 3ª EDICIÓN: Un médico santo y 16 jóvenes cineastas, estrellas de la 3ª semana de cine espiritual
El
pasado 9 de febrero se apagaron los focos y se retiró la alfombra roja
de la Sala Capitol. Terminó el Festival de Cine Espiritual de la
Diócesis, 5 días del cine que habla a lo más profundo de nuestro
interior. Anécdotas, sonrisas, emociones, ¡cuánto hemos vivido en esta
3ª edición!
Y finalizamos el sábado 9 por todo lo alto con la ceremonia de clausura. Florencio Bañeza, director de COPE Cáceres, fue el presentador estelar. Con su simpatía, profesionalidad y experiencia, este extraordinario comunicador nos fue introduciendo en la celebración. Comenzó presentando los cortometrajes finalistas del concurso “Cortos con Corazón” y, después de su visionado, hizo subir al escenario a los jóvenes cineastas premiados, entre aplausos. Todos recibieron su diploma Efetá y otros obsequios. También el centro educativo Sagrado Corazón de Jesús de Cáceres recibió un lote de cine espiritual, en agradecimiento por su apoyo a esta iniciativa.

Florencio Bañeza, ayudado por el P. Alberto de los Hermanos de la Cruz Blanca, dio por finalizada la entrega de premios y nos habló de la película “Moscati, médico de los pobres” que vimos a continuación. No terminaban las emociones, que llegaron a su punto más álgido en los momentos finales de la película. Impresionados por la vida de este médico santo, todos los presentes, vimos los títulos de crédito de la película entre lágrimas.
Con más de 1.600 espectadores (de ellos más de 1.200 jóvenes), finaliza este festival de cine, que ha ido consolidando un público fiel en nuestra Diócesis.
CRÓNICA DE LA 2ª EDICIÓN: Los niños de Primaria, protagonistas de la clausura del Festival
Comenzamos el martes 5 con la visita de
los más espectadores más jóvenes para ver Superbrother. Algunos no
habían participado en años anteriores y llegaban con muchos km
recorridos, pero con gran entusiasmo.
Los siguientes días, Hugo y el hijo de
Rambow fueron aplaudidas por una sala a rebosar de jóvenes. Por primera
vez, recibimos grupos de centros educativos tan distantes como Hervás y
Valverde del Fresno.
El viernes nos pusimos serios junto a los jóvenes de Bachillerato para ver Profesor Lazhar.
El viernes nos pusimos serios junto a los jóvenes de Bachillerato para ver Profesor Lazhar.
Y finalizamos el sábado 9 por todo lo alto con la ceremonia de clausura. Florencio Bañeza, director de COPE Cáceres, fue el presentador estelar. Con su simpatía, profesionalidad y experiencia, este extraordinario comunicador nos fue introduciendo en la celebración. Comenzó presentando los cortometrajes finalistas del concurso “Cortos con Corazón” y, después de su visionado, hizo subir al escenario a los jóvenes cineastas premiados, entre aplausos. Todos recibieron su diploma Efetá y otros obsequios. También el centro educativo Sagrado Corazón de Jesús de Cáceres recibió un lote de cine espiritual, en agradecimiento por su apoyo a esta iniciativa.
Florencio Bañeza, ayudado por el P. Alberto de los Hermanos de la Cruz Blanca, dio por finalizada la entrega de premios y nos habló de la película “Moscati, médico de los pobres” que vimos a continuación. No terminaban las emociones, que llegaron a su punto más álgido en los momentos finales de la película. Impresionados por la vida de este médico santo, todos los presentes, vimos los títulos de crédito de la película entre lágrimas.
Con más de 1.600 espectadores (de ellos más de 1.200 jóvenes), finaliza este festival de cine, que ha ido consolidando un público fiel en nuestra Diócesis.
Gracias a todos por participar y no olvidéis: nos vemos en la fábrica de sueños.
CRÓNICA DE LA 2ª EDICIÓN: Los niños de Primaria, protagonistas de la clausura del Festival
La Hermana Carlina y Fray Alberto: presentadores de lujo |
Tras retirar la alfombra roja, queremos dar las gracias a la institución Obra Social Caja España-Caja Duero, que generosamente nos ha proporcionado su espectacular sala de cine del Centro Cultural Capitol. Gracias al excelente personal de la sala: ¡Pedro y Antonio, sois los mejores! Gracias a los presentadores y colaboradores. Gracias a todos los profesores y alumnos asistentes.
Que Dios bendiga a todos los que han apoyado esta 2ª edición. ¡Viva el cine que nos hace creer que el mundo puede ser mejor... y que nosotros podemos ser mejores! ¡Viva el cine que construye al ser humano!
Nos vemos en 3ª edición.
CRÓNICA DE LA 1ª EDICIÓN:
Por primera vez la Diócesis de Coria-Cáceres ha organizado un Festival de Cine. Entre los días 22 al 25 de febrero de 2011, se ha celebrado la Semana de Cine Espiritual. En sesiones de mañana, para jóvenes de centros educativos, y de tarde, para público general, se han proyectado 4 películas pertenecientes al género espiritual.
Comenzamos el martes día 22 con Invictus, de Clint Eastwood. En la sesión inaugural fueron 300 los jóvenes y profesores que pudieron disfrutar de esta gran película, presentada por el Delegado de Medios de Comunicación D Jesús Luis Viñas. Después regresaron a sus centros escolares llevándose los cuadernillos de trabajo de la película. De igual forma, en todas las sesiones matinales se ha proporcionado este material para analizar las películas en clase. Por la tarde, a las 8 h, recibimos un buen grupo de espectadores que también estaban interesados en el Festival.
El segundo día fue la película The Blind Side, por la cual Sandra Bullock recibió un merecidísimo Oscar. La proyección además formaba parte de las actividades de la Semana de Familia y Vida que organizaba esta Delegación, por lo que contamos con el propio Delegado Don Ramón Piñero como presentador. Todos los asistentes disfrutaron, rieron y se emocionaron con la historia real de la familia de Michael Oher.
El tercer día llegó la búsqueda de armonía y libertad para los músicos protagonistas de El Concierto. Una comedia llena de profundidad que divirtió al público del jueves.
Y finalmente, el viernes día 25, finalizamos con el estreno en exclusiva de Cartas a Dios, película inédita en España. Más de 350 jóvenes acudieron por la mañana, procedentes de 4 centros educativos. Contamos con D Isaac Macarro como presentador. La sesión de tarde fue también la más concurrida de todo el Festival. La hermosa historia del pequeño Oscar, que afronta su enfermedad escribiendo cartas que son una oración de paz y confianza constituye el eje central de esta película que ha dejado huella en los espectadores.
Finalizado el Festival, la organización de la Semana de Cine Espiritual quiere agradecer a todas las Delegaciones Diocesanas que han colaborado, poniendo su tiempo y su ilusión, y por supuesto a la institución Obra Social de Caja España-Caja Duero, que nos ha proporcionado su maravillosa sala de cine, dotada de una tecnología de imagen y sonido única en Extremadura.
Gracias a los presentadores, vendedores, cortadores, al personal del Centro Cultural Capitol. Cada día iba creciendo el número de personas que acudían, animadas por los comentarios positivos. Ha sido trascendental la cobertura informativa de la Delegación de Medios en la divulgación de esta actividad. Todo ello hizo que el viernes, día de la clausura, llegáramos a cerca de 600 asistentes. Todo un record. Éste es el cine espiritual: el que trata esos temas que realmente nos interesan y dan sentido a nuestra vida.
Han sido más de 1.500 espectadores en estos 4 intensos días.
Gracias por todo y que Dios os bendiga.
Gracias por todo y que Dios os bendiga.
¡Nos vemos en la fábrica de sueños!