La Semana de Cine Espiritual es principalmente una actividad formativa destinada a los jóvenes de 10 a 18 años y se desarrolla con una vocación educativa y pastoral.
Cada sede ofrece con anticipación la programación de películas de uso público a los centros educativos, asociaciones o grupos. Estos centros eligen las películas dentro de las ofertadas por la sede y realizan la reserva de plazas para asistir.
En la propia sala de cine, antes de la proyección de la película, durante la presentación un educador ofrece las claves de la película y presenta la guía didáctica de la misma.
QUÉ SON LAS GUÍAS DIDÁCTICAS:
Es un material destinado a los profesores y alumnos con la finalidad de realizar un análisis crítico de los temas que han contemplado en la película, desarrollando un auténtico cinefórum. Estas guías son elaboradas por profesionales del medio cinematográfico y educativo y son editadas por Editorial EDEBÉ.
Qué proporcionan al profesor:
Cada guía o cuadernillo plantea las posibilidades de la película a nivel educativo y pastoral señalando los objetivos y lo que se puede hacer antes, durante y después de ver la película.
Los profesores participantes recibirán la guía correspondiente a la película con antelación a su proyección, en formato pdf, una vez cumplimentada la hoja de reserva y abonados los costes de participación.
Los profesores participantes recibirán la guía correspondiente a la película con antelación a su proyección, en formato pdf, una vez cumplimentada la hoja de reserva y abonados los costes de participación.
Las guías del alumnos hacen un análisis de la película, destacando los valores humanos y espirituales y apuntando las referencias cristianas de la misma.
Cada alumno participante recibirá una guía en formato papel y a todo color, que será entregada a los profesores responsables en la propia sala de cine, para que las distribuyan en el aula.
Cada alumno participante recibirá una guía en formato papel y a todo color, que será entregada a los profesores responsables en la propia sala de cine, para que las distribuyan en el aula.

Una oferta educativa y pastoral:
La
importancia de una formación crítica y activa en torno a los medios va
siendo uno de los criterios prioritarios de educadores y responsables
sociales. En este sentido el cine se presenta como un territorio
preferente para la educación, en esta sociedad inmersa en los medios de comunicación.
Sin embargo, son pocas las iniciativas que emplean el cine de valores y que actúan directamente en el mundo educativo, conjugando la formación en el medio cinematográfico y la promoción de valores sociales, espirituales y estéticos. Hasta la creación de este Festival de Cine, no existía ninguna iniciativa de promoción del cine de valores espirituales y religiosos que con un sentido amplio plantease los grandes interrogantes sobre el sentido de la existencia humana, empleando las películas.
Sin embargo, son pocas las iniciativas que emplean el cine de valores y que actúan directamente en el mundo educativo, conjugando la formación en el medio cinematográfico y la promoción de valores sociales, espirituales y estéticos. Hasta la creación de este Festival de Cine, no existía ninguna iniciativa de promoción del cine de valores espirituales y religiosos que con un sentido amplio plantease los grandes interrogantes sobre el sentido de la existencia humana, empleando las películas.
El apoyo de los equipos directivos, del profesorado en general y de los agentes de pastoral ha permitido que este Festival de Cine llegue cada vez a más jóvenes, que disfrutan de buen cine y a la vez reciben mensajes positivos que les dejarán huella para siempre.
Numerosos profesores y responsables de pastoral
participan en las distintas sedes en la preparación y realización de la
Semana. Es una actividad que sin su colaboración no sería posible.
